La Encuesta. ¿Quién gobierna México?. Marzo 2009.
16 marzo 2009
Embestida del gobierno contra radios comunitarias y sociales ¿Qué diablos significa?
16 marzo 2009
radioinformaremosmexico Encuestas LIMA Encuestas 6 comentarios
Embestida del gobierno contra radios comunitarias y sociales ¿Qué diablos significa?
MARGUIT en Radio San Sebastián del Monte/… | |
pedro demeza mendez en Fiesta San Jerónimo Tulijá,… | |
Marguit en Radio San Sebastián del Monte/… | |
El Palmar en Más del 30 por ciento del terr… | |
Alison en Zucarmex. Empresa azucarera en… |
Cecilia Zeledón
Mar 20, 2009 @ 18:52:50
La categoría «los empresarios internacionales», léase corporaciones (neoliberalismo, mundo- mercado global, etc.), contiene dentro de su espectro de poder (discurso ideologizante y acción reproductora globalizada) a todas las demás categorías de esta encuesta, incluyendo a la de pueblo, pues como patrones nos siguen explotando, excluyendo y dominando a través de la fantasía modernizadora del fantasma del consumo y sus pantallas televisivas. ¿O no compas? Faltó, a lo mejor, la categoría «pueblos en resistencia, autónomos y rebeldes.»
radioinformaremosmexico
Mar 21, 2009 @ 14:40:07
Es quizás custión de como conceptualizamos la categoría de pueblo. Para nosotros pueblo es una categoría política más que social, es decir, cuando un grupo social se convierte en sujeto de acción, se transforma en pueblo. En América Latina el pueblo no se debe concebir desde el horizonte romántico modreno, como la burgesía francesa llamaba a la masa que debía ser utilizada para sus propios fines políticos y de expansión cultural. Habría que preguntarnos sobre si el término pueblo en nuestras tierras corresponde a esta categoría (por ejemplo: pueblos indios). Por supuesto que hemos visto como en los últimos años han cooptado la categoría de manera negativa (los populismos como discurso descalificador). Por eso, y abrimos la discusión, creemos que cuando la llamada masa toma conciencia de su proceso y posición histórica y política y se organiza para defender y prolongar su vida como colectivo, se configura en pueblo. Podríamos decir lo mismo de la categoría ciudadano. No es por decreto que los sujetos que interactuan en estructuras modernas sean ciuadadanos de hecho, al igual que pueblo, ciudadano es una categoría política, la ciudadanía se ejerce, es un acto no un nombramiento. Aclaramos que cuando introdujimos a la encuesta «pueblo» pensamos en ese sujeto colectivo que lucha organizadamente desde la base, que resiste y busca la reproducción, no del poder sino de su vida, el poder vivir. La vida es el motor polìtico por excelencia, quien ve amenazada su vida individual o colectiva, ejerce la acción (campo de lo político). Saludos Ceci y gracias por tus nutritivos comentarios.
Oliverio
Mar 29, 2009 @ 21:46:07
Acaso concebir al pueblo desde su percepción, no es también observarlo desde un horizonte romántico? Intelectual, académico o muy particular, no me queda claro entonces dónde reside entonces el «ser pueblo»‘? es acaso pertenecer a una categoría?… determinada por el ojo científico que determina, clasifica, teoriza y califica? Dónde quedamos todos los demás, los aislados, los perdidos, los no indios, los que no entienden lo que es la acción, los que somos ignorantes, los que vivimos no por actuar sino por sobrevivir?
Muchos saludos y felicitaciones por estos espacios de refelexión.
Anahí
May 02, 2010 @ 12:41:46
Quedan «en la masa».
Slds.
niikolciitha
Abr 23, 2012 @ 11:59:42
ke kosa es esto
radioinformaremosmexico
Abr 24, 2012 @ 01:48:04
Una encuesta…