martes, 31 de julio de 2012
Un anciano mapuche permanece en riesgo vital, tras haber recibido un fuerte golpe en la cabeza durante una manifestación en la Araucanía chilena reprimida por Carabineros.
Publicado por ARGENPRESS
Información de México y América Latina para el mundo
5 agosto 2012
Textos, artículos, etc. Chile, La Araucanía, mapuches, naciones originarias, represión, UNICEF Deja un comentario
Un anciano mapuche permanece en riesgo vital, tras haber recibido un fuerte golpe en la cabeza durante una manifestación en la Araucanía chilena reprimida por Carabineros.
Publicado por ARGENPRESS
17 junio 2012
Textos, artículos, etc. Ayotzinapa, Guerrero, México, normalistas, represión, represión estudiantil Deja un comentario
Difusión Cencos México D.F., 14 de junio de 2012
Boletín de prensa
Estudiantes de Ayotzinapa
El día 12 de junio de 2012, se cumplen 6 meses de la cruenta represión que el 12 de diciembre de 2011 se desató en contra de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero, donde participaron servidores públicos estatales y federales, que provocó la muerte de tres personas, siendo nuestros compañeros Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús ejecutados extrajudicialmente, así como detenciones arbitrarias, tratos crueles y actos de tortura cometidas en contra de más de nuestros compañeros.
A 6 meses de este acto de autoritarismo e intolerancia, en le que una protesta juvenil fue respondida con balas, decimos que Ayotzinapa sigue exigiendo justicia. El conflicto no está resuelto. En el ámbito educativo, no se han adoptado medidas para garantizar que será defendida la vocación rural de nuestra escuela frente al embate de las reformas neoliberales. En el renglón de la justicia, los responsables materiales del homicidio de nuestros compañeros no han sido sentenciados y podrían beneficiarse con la impunidad, mientras que los responsables de la tortura siguen impunes y los responsables políticos e intelectuales siguen sin ser llamados ante la justicia. La histórica Recomendación 1VG/2012 de la CNDH permanece incumplida. Muy por el contrario, tanto nosotros como nuestros defensores enfrentamos nuevas amenazas que han obligado a Vidulfo Rosales Sierra a tomar medidas extremas para protegerse.
Los estudiantes de Ayotzinapa no dejaremos de lado nuestra demanda de justicia, verdad y respeto a la educación pública y de calidad para los más pobres de esta nuestra entidad.
Hoy que en todo el país las y los jóvenes alzan la voz y que somos reconocidos como un movimiento social capaz de protagonizar el despertar de nuestro pueblo, recordamos que por protestar fue que dieron su vida Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, de 19 y 21 años.
Hoy que en otros estados las y los jóvenes han podido salir a las calles queremos recordar que en Guerrero los jóvenes que salimos a las calles para defender la educación fuimos repelidos con armas de fuego de la Policía Ministerial del Estado y de la supuestamente nueva Policía Federal.
En la conmemoración de los 6 meses de la represión, recordamos el digno ejemplo de nuestros compañeros caídos y reiteramos que seguiremos exigiendo justicia, verdad y educación de calidad para el pueblo.
¡Ayotzinapa vive!
¡Jorge Alexis y Gabriel viven!
Más sobre Ayotzinapa
12 de junio de 2012
17 mayo 2012
videos Córdoba, elecciones, Enrique Peña Nieto, México, represión, Veracruz Deja un comentario
6 mayo 2012
Textos, artículos, etc. bases de apoyo EZLN, Chiapas, México, represión, San Sebastián Bachajón Deja un comentario
SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA DE LA SEXTA DECLARACION DE SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MEXICO. 2 DE MAYO DE 2012.
A las Juntas De Buen Gobierno.
A los Medios De Comunicación Masivos E Alternativos.
Al Movimiento Por Justicia Del Barrio De Nueva York Adherentes A La Otra Campaña Y Sus Aliados De Todo El Mundo.
A Las Organizaciones Independientes De México Y De Todo El Mundo.
A Los Defensores De Derechos Humanos Nacional E Internacional.
A La Sociedad Civil De México Y De Todo El Mundo.
A La Opinión Pública.
COMUNICADO: TERCERA PARTE
Esto son algunos de los actos del mal gobierno en contra de los que se resisten al proyecto, ejidatarios de san Sebastián bachajon adherentes a la otra campaña, los actos más relevantes sin contar las tantas violaciones de derechos humanos en las comunidades y pueblos.
7 de octubre 2010. MIGUEL DEMEZA JIMENEZ Indígena tzeltal originario de la comunidad de lamal,tzac barrio de san Sebastián Bachajon municipio de chilón, Chiapas, Es detenido en la ciudad de Ocosingo Chiapas por la policía estatal preventiva y PGJ, por un supuesto delito de secuestro que minutos antes había sucedido, es arraigado y torturado información documentada por el centro derechos humanos FRAYBA luego es procesado en el cereso num. 14 del amate en cintalapa de Figueroa, Chiapas actualmente sigue impunemente preso.
Febrero de 2010: El gobierno del estado, junto a pobladores del PRI de agua azul, planean la operación para tomar control sobre el territorio recuperado de bolón Ajaw para puesta en marcha del CIP´- palenque. Mediante ataque paramilitar se ejecutan emboscadas armadas contra los BAEZLN, concluyendo con una persona muerta y varios heridos de gravedad.
2 de febrero 2011: 6:30 de la mañana un grupo de aproximadamente 60 personas ingreso sorpresivamente a la caseta de cobro de agua azul donde los ejidatarios adherentes de la otra campaña administraban el ingreso a las cascadas, son golpeados violentamente por personas liderados por Carmen Aguilar Gómez ( padre) Carmen Aguilar Gómez (hijo) juan López Gómez (yerno), juan Álvaro moreno, Manuel Jiménez moreno, juan Jiménez García, miguel Ruiz Hernández, Jesús Ruíz Hernández, Manuel deara Gómez, Sebastián Ruiz Álvaro, melchorio Pérez moreno, pedro Gómez Méndez, mismos que portaban armas de fuego, según testigos presenciales que fueron documentados por el centro de derechos humanos.
3 de febrero 2011: 11:30 am a la altura de la carretera federal cuando los ejidatarios se encontraban reunidos para tomar acuerdos acerca del ofrecimiento de diálogo y negociación por el gobierno de Chiapas, fueron detenidos por elementos de la policía especializada de la comandancia regional distrito selva y agentes de la policía especializada comandancia regional zona indígena, así como elementos de grupo táctico de policía especializada y traslados al comandancia de la policía de Pakalna y luego a la fiscalía de distrito selva de palenque. Son trasladados 117 compañeros entre ellos un menor de edad.
De acuerdo a la documentación recabada por el FRAYBA, refieren que el 4 de febrero, comenzaron los interrogatorios ministeriales y el desahogo de pruebas, les hicieron el examen de Rodizonato de sodio y fueron forzados a dar muestras de orina, para exámenes de toxicología.
5 DE FEBRERO 2011: La procuraduría general de justicia del estado de Chiapas (PGJE) liberó a 107 ejidatarios y al mismo día a las 2:00 pm fueron consignados 10 personas entre ellos un menor de edad, bajo las acusaciones de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonio del estado y daños, en el expediente penal NO. 39/2011
6 de febrero: El gobierno del estado de Chiapas anuncio públicamente el inicio de la “mesa de diálogo y concertación del centro Eco turístico agua azul” entre las partes ; sin embargo los de la otra campaña no se presentaron debido a que no se respetó el proceso de dialogo que se estaba llevando las dos partes en caracol IV Morelia Chiapas.
13 de febrero 2011: firman convenio túmbala y ejidatarios oficialistas de san Sebastián bachajon instalan mesa de dialogo en la universidad UTS, Ocosingo chipas, representantes del gobierno del estado su titular Noé Castañón león, por el H. Congreso del estado C. P. Vicente Méndez Gutiérrez, diputado local distrito Vll Ocosingo y como testigo de honor el gobernador represor juan Sabines guerrero.
15 de febrero 2011:comunicado social del gobierno del estado, a través del boletín número 4080, daba a conocer la firma del pacto de civilidad y concertación por la paz en el centro eco turístico, citando las siguientes palabras del gobernador “ somos defensores de las cusas de los pueblos indígenas , de su autonomía,, de su autodeterminación.
Durante la represión y el encarcelamiento injusto: por las actuaciones de las autoridades de diferentes dependencias y por la construcción de un centro de respuestas y la permanencia de policía estatal preventiva sin la autorización del máximo órgano ejidal la asamblea de ejidatarios, se promovió un amparo 274/2011, demandando a diferentes dependencias de gobierno del estado de Chiapas, el resultado en complicidad con diferentes dependencias la SEMARNAT, y ejidatarios oficialistas, elaboro un plano en base al decreto de creación de fecha 29 de abril de 1980. Las evidencias del mal gobierno y sus autoridades.
Durante el proceso del juicio de amparo, compañeros voluntarios ingenieros arquitectos de la universidad autónoma de México TAIDECO, A.C, realizaron labores de peritaje en topografía colindancias con el ejido túmbala para ver si coincide con el plano de decreto.
22 de septiembre 2011: informe en el juzgado séptimo de distrito Tuxtla Gutiérrez Chiapas sobre los trabajos de peritaje. labor inalcanzable de los compañeros de la universidad autónoma de México, después de la revisión de las documentaciones ejidales, la sorpresa entregan su informe laboral de peritaje en topografía que realizaron, no coincide con el plano de decreto de 1980, si no de manera mañosa nos están despojando que actualmente autoridades del gobierno del estado no han entregan su informe.
Después de 5 meses 20 días: 21 de julio de 2011 después de una intensa movilización de apoyo internacional , fueron liberados 4 compañeros que permanecieron injustamente tomados como rehenes del estado, aun cuando este centro de derechos humanos ha tenido conocimiento de que distintas ocasiones, a través de operadores políticos del gobierno del estado de Chiapas y del consejo estatal de derechos humanos, condicionaron la libertad de nuestros compañeros presos, siempre y cuando se sientan a la mesa de negociaciones y convenzan a su gente de no pelear el territorio, cancelar las movilizaciones y aceptar los ofrecimientos del gobierno.
Después de la liberación la otra cara de la represión: domingo 7 de agosto 4:00 pm, es detenido por policías preventivos Antonio estrada estrada integrante de la otra campaña originario de la comunidad de sasam tic, cuando se dirigía en la casa de su tío a 300 metros de su casa es señalado puesto a disposición el 8 de agosto después de montarle un supuesto asalto carretero en el km. 100+00 banco de arena es torturado y obligado a firmar el delito, actualmente sigue preso injustamente en el cereso. Núm.17 playas de catazaja Chiapas, información documentada por el centro derechos humanos (FRAYBA).
El 25 de septiembre de 2011: 12:00 pm es detenido miguel Vázquez deara integrante de la otra campaña de cargo policía comunitaria, es señalado por juan Álvaro moreno, Manuel Jiménez moreno, Jesús Ruíz Hernández, miguel Ruíz Hernández ejidatarios oficialistas. Cuando estaba laborando como checador de la línea de transporte volcán en la ciudad de palenque Chiapas, en vista de varios testigos presénciales, le fue montado un supuesto asalto carretero, es torturado, después fue puesto a disposición actualmente sigue preso injustamente en el cereso núm. 16 el encino Ocosingo Chiapas.
26 de septiembre 2011 10.00 pm: bajo sin ninguna orden, fue violentamente cateada el domicilio del compañero ex preso político juan Aguilar guzmán por la policía estatal preventiva aproximadamente 100 elementos realizando disparos de arma de fuego dentro del domicilio, sin importar la integridad física de los menores que en ese momento estaban descansando dentro del domicilio, no encontraron nada, llevándose detenido jerónimo Aguilar Espinoza es trasladado a un lugar desconocido, es interrogado en barias ocasiones la policía le pregunto que como se llama el dirigente de la otra campaña quienes son y cuanto son quien los dirige y de donde son, horas después el 27 de septiembre es liberado.
Esto son algunas de las evidencias sin contar los hechos violentos que suceden en las comunidades, agresiones físicas. En contra de compañeros por parte ejidatarios oficialistas con el fin de intimidar a la sociedad para no seguir con la organización.
24 de diciembre 2011: 8:40 pm es detenido por policías municipales el compañero juan Vázquez guzmán miembro integrante de la organización, bajo sin ninguna orden de aprensión estuvo preso en el cereso núm. 16 de el encino Ocosingo chiapas. Por un supuesto delito de homicidio calificado y tentativa, Horas después es liberado.
22 de abril 2012: 13:30 pm es detenido Samuel Jiménez Álvaro integrante de la organización por policías preventivos por un supuesto delito de homicidio calificado y tentativa en la causa penal 276/2011 es procesado después de ser torturado 3 días después es liberado.
Esto son algunas de las evidencias de como el mal gobierno criminaliza a los miembros de la organización y a luchadores sociales en defensa de la madre tierra, Con el objetivo de desintegrar la organización.
Actualmente cambiaron de estrategia empezaron a repartir proyectos, apoyos productivos, programas por condición, la constante intervención de operadores políticos y ahora la campaña política que del partido VERDE ECOLOGISTA, PRI , PAN, PRD, dicen ser transformar a México que también usan nuestros nombres con el único objetivo de ganar las elecciones manipulando a las mujeres que reciben apoyos del programa oportunidades y la famosa frase TODOS A VOTAR EL 2 DE JULIO PARA MEJORAR A MEXICO?, con el fin de desintegrar a la organización, pero aun así seguimos resistiendo y seguiremos luchando sin importar las consecuencias, somos los que amamos a nuestra madre tierra, defender Es un delito? Si es así tomaremos otras alternativas pero que quede claro que el mismo gobierno nos está orillando a la violencia para exigir nuestros derechos.
De todo esto estamos hartos, de las tantas violaciones de derechos humanos, de que las autoridades están encima de las leyes y de nuestros derechos como pueblos indígenas que somos por que no vamos a quedar callados, invitamos a las y los demás organizaciones y colectivos a alzar nuestra voz de decir ¡ ya basta! porque no nada más en san Sebastián bachajon está pasando esto si no en diferentes lugares de Chiapas y México, este es una evidencia de como el mal gobierno represor juan Sabines guerrero controla la justicia a su antojo para su venganza política para los que se resisten a apoyar sus proyectos transnacionales.
_ ¡EXIGIMOS LA LIVERTAD Y EL REGRESO A CHIAPAS DE NUESTRO COMPAÑERO ALVERTO PATISTHAN GOMEZ!_ ¡RESPETO A NUESTRA LIBRE DETERMINACION COMO PUEBLOS INDIGENAS!
_ ¡ALTO AL OSTIGAMIENTO EN NUESTRO PUEBLO Y COMUNIDADES ZAPATISTAS EN CHIAPAS!
_¡LIVERTAD A LOS PRESOS POLITICOS INJUSTAMENTE POR VENGAZA POLITICA DEL GOBERNADOR REPRESOR DEL ESTADO DE CHIAPAS!
¡SI NOS TOCAN A UNO NOS TOCAN A TODOS!
Atentamente
Tierra y libertad
Zapata vive la lucha sigue
6 mayo 2012
Textos, artículos, etc. declaraciones, México, Morelia, normalistas, represión, represión estudiantil, Trabajadores, trabajo Deja un comentario
A los medios de comunicación nacional e internacional
A los medios de comunicación alternativos
A las personalidades honestas
A los organismos defensores de derechos humanos
Al pueblo en general
Los condenables hechos de represión ocurridos el pasado 28 de abril en contra de jóvenes moradores de las Casas del Estudiante en Morelia, Michoacán, que dio como resultado más de 200 estudiantes presos, 4 desaparecidos, más de 400 lesionados entre estudiantes y transeúntes, así como el desalojo de 3 Casas del Estudiante: Nicolaita, 2 de Octubre y Lucio Cabañas, son actos de un gobierno autoritario que trata como delincuentes a universitarios que exigen el derecho a la educación.
Un día después, 29 de abril, asesinan a la periodista Regina Martínez Pérez, corresponsal de la Revista Proceso en Veracruz. Regina deja un gran ejemplo de ética y congruencia en su actividad profesional de periodista-reportera al ejercerlo de manera independiente y responsable frente a las múltiples presiones y acciones del poder caciquil y de gobiernos estatales en turno en Veracruz; de alta sensibilidad humana y social ante las desigualdades económicas, políticas y sociales, la represión y la constante violación de los Derechos Humanos y Constitucionales que vivimos en todo el país; de valor civil al investigar y publicar asuntos relacionados con el abuso de poder, corrupción, tráfico de influencias, represiones, de presos, asesinados y detenidos desaparecidos por motivos políticos. El asesinato de Regina fue un CRIMEN DE ESTADO por la forma de ejercer el periodismo, ella era de los trabajadores de la comunicación que se vuelven incómodos o estorbo para el gobierno estatal y federal, por lo tanto las motivaciones para su eliminación son políticas.
Reivindicar este primero de mayo como el día de los trabajadores proletarios, es también luchar para democratizar el País. Por ello, las organizaciones populares, de campesinos, afectados ambientales, de derechos humanos, estudiantiles y sindicales, como una sola voz, en la unidad organizada y consciente hacemos un llamado al pueblo a coordinarse para exigir sus derechos constitucionales y humanos.
COMBATIVAMENTE
Tus comentarios y opiniones