¿Por qué Chávez?

Deja un comentario


Por Jean-Luc Mélenchon e Ignacio Ramonet

Hugo Chávez es, sin duda, el jefe de Estado más difamado en el mundo. Al acercarse la elección presidencial del 7 de octubre, esas difamaciones se tornan cada vez más infames, tanto en Caracas como en Francia y en otros países. Atestiguan la desesperación de los adversarios de la revolución bolivariana ante la perspectiva (que las encuestas parecen confirmar) de una nueva victoria electoral de Chávez.

Un dirigente político debe ser valorado por sus actos, no por los rumores vehiculados en su contra. Los candidatos hacen promesas para ser elegidos: pocos son los que, una vez en el poder, las cumplen. Desde el principio, la promesa electoral de Chávez fue muy clara: trabajar en beneficio de los pobres, o sea –en aquel entonces–, la mayoría de los venezolanos. Y cumplió su palabra.

Por eso, este es el momento de recordar lo que está verdaderamente en juego en esta elección, ahora cuando el pueblo venezolano se alista para votar. Venezuela es un país muy rico, por los fabulosos tesoros de su subsuelo, en particular sus hidrocarburos. Pero casi todas esas riquezas estaban acaparadas por las elites políticas y las empresas trasnacionales. Hasta 1999, el pueblo sólo recibía migajas. Los gobiernos que se alternaban, democratacristianos o socialdemócratas, corruptos y sometidos a los mercados, privatizaban indiscriminadamente. Más de la mitad de los venezolanos vivía por debajo del umbral de pobreza (70.8 por ciento en 1996).

Chávez hizo que la voluntad política prevaleciera. Domesticó los mercados, detuvo la ofensiva neoliberal y posteriormente, mediante la implicación popular, hizo que el Estado se reapropiara los sectores estratégicos de la economía. Recuperó la soberanía nacional. Y con ella, ha procedido a la redistribución de la riqueza, en favor de los servicios públicos y de los olvidados.

Políticas sociales, inversión pública, nacionalizaciones, reforma agraria, casi pleno empleo, salario mínimo, imperativos ecológicos, acceso a la vivienda, derecho a la salud, a la educación, a la jubilación… Chávez también se dedicó a la construcción de un Estado moderno. Ha puesto en marcha una ambiciosa política del ordenamiento del territorio: carreteras, ferrocarriles, puertos, represas, gasoductos, oleoductos.

En materia de política exterior, apostó por la integración latinoamericana y privilegió los ejes sur-sur, al mismo tiempo que imponía a Estados Unidos una relación basada en el respecto mutuo… El impulso de Venezuela ha desencadenado una verdadera ola de revoluciones progresistas en América Latina, convirtiendo este continente en un ejemplar islote de resistencia de izquierdas alzado en contra de los estragos del neoliberalismo.

Tal huracán de cambios ha volteado las estructuras tradicionales del poder y acarreado la refundación de una sociedad que hasta entonces había sido jerárquica, vertical, elitesca. Esto sólo podía desencadenar el odio de las clases dominantes, convencidas de ser los legítimos dueños del país. Son estas clases burguesas las que, con sus amigos protectores de Washington, vienen financiando las grandes campañas de difamación contra Chávez. Hasta llegaron a organizar –en alianza con los grandes medios que les pertenecen– un golpe de Estado, el 11 de abril de 2002.

Estas campañas continúan hoy día y ciertos sectores políticos y mediáticos europeos se encargan de corearlas. Asumiendo –lamentablemente– la repetición como si fuera una demostración, los espíritus simples acaban creyendo que Hugo Chavez estaría encarnando un régimen dictatorial en el que no hay libertad de expresión.

Pero los hechos son tozudos. ¿Alguién ha visto un régimen dictatorial ensanchar los límites de la democracia en vez de restringirlos? ¿Y otorgar el derecho de voto a millones de personas hasta entonces excluidas? Las elecciones en Venezuela sólo ocurrían cada cuatro años, Chávez organiza más de una por año (14 en 13 años), en condiciones de legalidad democrática, reconocidas por la ONU, la Unión Europea, la OEA, el Centro Carter, etcétera.

Chávez demuestra que se puede construir el socialismo en libertad y democracia. Y convierte incluso ese carácter democrático en una condición para el proceso de transformación social. Chávez ha probado su respeto al veredicto del pueblo, renunciando a una reforma constitucional rechazada por los electores vía referéndum en 2007. No es casual que la Foundation for Democratic Advancement (FDA), de Canadá, en un estudio publicado en 2011, situara entonces a Venezuela en el primer lugar de los países que respetan la justicia electoral.

El gobierno de Hugo Chávez dedica 43.2 por ciento del presupuesto a las políticas sociales. Resultado: la tasa de mortalidad infantil ha sido dividida por dos. El analfabetismo, erradicado. El número de docentes, multiplicado por cinco (de 65 mil a 350 mil). El país presenta el mejor coeficiente de Gini (que mide la desigualdad) de América Latina. En su informe de enero de 2012, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, un organismo de la ONU) establece que Venezuela es el país suramericano que –junto con Ecuador–, entre 1996 y 2010, ha logrado la mayor reducción de la tasa de pobreza. Finalmente, el instituto estadunidense de sondeos Gallup ubica al país de Hugo Chávez como la sexta nación más feliz del mundo.

Lo más escandaloso, en la actual campaña de difamación, es pretender que la libertad de expresión esté constreñida en Venezuela. La verdad es que el sector privado, hostil a Chávez, controla allí ampliamente los medios de comunicación. Cada cual puede comprobarlo. De 111 canales de televisión, 61 son privados, 37 comunitarios y 13 públicos. Con la particularidad de que la parte de la audiencia de los canales públicos no pasa de 5.4 por ciento, mientras que la de los privados supera 61 por ciento… Mismo escenario para los medios radiales. Y 80 por ciento de la prensa escrita está en manos de la oposición, siendo los dos diarios más influyentes –El Universal y El Nacional–, adversos al gobierno.

Nada es perfecto, por supuesto, en la Venezuela bolivariana –¿dónde existe un régimen perfecto?–. Pero nada justifica esas campañas de mentiras y de odio. La nueva Venezuela es la punta de lanza de la ola democrática que, en América Latina, ha barrido con los regímenes oligárquicos de nueve países, apenas caído el Muro de Berlín, cuando algunos vaticinaban el fin de la historia y el choque de las civilizaciones como horizontes únicos para la humanidad. La Venezuela bolivariana es una fuente de inspiración de la que nos nutrimos, sin ceguera, sin inocencia. Con el orgullo, sin embargo, de estar del buen lado de la barricada y de reservar los golpes para el malévolo imperio de Estados Unidos, sus tan estrechamente protegidas vitrinas del Cercano Oriente y dondequiera reinen el dinero y los privilegios. ¿Por qué Chávez despierta tanto resentimiento en sus adversarios? Indudablemente porque, tal como lo hizo Bolívar, ha sabido emancipar a su pueblo de la resignación. Y abrirle el apetito por lo imposible.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/10/05/opinion/024a2pol

El análisis de James Petras. Paraguay, Estados Unidos, Siria, Venezuela

Deja un comentario


CX36 RADIO CENTENARIO
.

 

Efrain Chury Iribarne: James Petras, buenos días, ¿cómo estás?
James Petras: Bien, esperando la llamada porque tenemos varias cosas para compartir hoy.
EChI: Si te parece empezamos por Paraguay. ¿Qué valor estratégico tiene este país que se ha convertido ahora en satélite del Comando Sur de los Estados Unidos?
JP: La presencia militar de los Estados Unidos es la primera preocupación y Paraguay, por las fronteras que tiene con países de peso en la región, es un enclave de interés. La geografía paraguaya precisamente es un factor importante, frente a los gobiernos que muestran un grado de independencia en su política externa.
Los ejercicios norteame5ricanos dentro de Paraguay es simplemente un ensayo de preparación para ver si en el futuro podrían entraren Bolivia u otros países que limitan con Paraguay; ya que como fuerza militar obviamente es muy insignificante. Pero la geografía para las bases militares, las operaciones de inteligencia norteamericanas en Paraguay son lo más extensivas a todo el continente y no se si mucha gente sabe eso. Lo mismo con el espionaje que realizan utilizando los últimos adelantos electrónicos, pues Paraguay es el centro neurológico para estas operaciones. Pero, en lo inmediato, no creo que vayan a tener un resultado directo, sino que van a tener simplemente una ampliación de actividades ahora con Franco y utilizarán eso para tratar de influir en los países limítrofes. Es cierto que tienen contactos en todos los países, obviamente con las cúpulas militares de Argentina, Brasil, etc. y eso es igualmente importante, pero los ejercicios que se están haciendo ahora en Paraguay son solo un esfuerzo para tratar de mejorar sus formas de controlar la inteligencia en la región.
EChI: ¿En qué tema estás trabajando ahora?
JP: Bueno, hemos recibido varias llamadas desde Argentina sobre la presentación del nuevo co-candidato de Mitt Romney, el diputado Paul Ryan, que representa la extrema derecha y lo más neoliberal de todos los candidatos presidenciales y vicepresidenciales.
El señor Ryan quiere desmantelar todo el programa de Salud Pública que existe en Estados Unidos, la salud pública que atiende a jubilados y pensionistas. Además quiere privatizar la Seguridad Social; quiere eliminar los programas de apoyo para asegurar los alimentos a los más pobres; quiere bajar los impuestos a los grandes capitalistas; quiere aumentar las tarifas para Universidades y Escuelas Públicas.
En suma, es otra indicación de la derechización de la política norteamericana. El hecho de que un fanático ultra reaccionario pueda presentarse como candidato a la Vicepresidencia es algo insólito. No habíamos visto un candidato tan extremista dentro de la política derechista de los Estados Unidos. Entonces, en esta elección tenemos un Presidente -hablo de Barack Obama- que no ha tenido ninguna novedad en la política para bajar el desempleo, porque ha multiplicado las guerras y sigue manteniendo las políticas de la derecha. Y ahora tenemos un binomio -los candidatos Romney-Ryan- que representan algo aun más extremista, que quieren destruir -y no simplemente reducir – los programas sociales. Es que Obama quiere modificar, reducir, los beneficios y aumentar el costo de los planes sociales, pero este señor Ryan quiere directamente eliminarlos. Entonces, esto deja a las grandes mayorías ante una situación muy difícil.
Por otro lado, la candidata del Partido Verde, la señora Jill Stein, es una alternativa progresista. Sin embargo, ahora ante la posibilidad de que gane la ultraderecha, es muy posible que eso influya en muchos progresistas a la hora de votar. Que apoyen la alternativa Verde pero sientan miedo de que gane este fanático, entonces voten a Obama. Eso está pasando ahora con muchos progresistas que prefieren votar a Obama y si bien saben que no va a mejorar la situación, con eso -según ellos- van a evitar la catástrofe para amplios sectores de la población. Pues hay más de cien millones de norteamericanos afectados por el programa que quiere eliminar el señor Ryan. Esto es determinante.
Más allá de que Romney y Ryan hablan de ya empezar una guerra contra Irán y proponen dejar de lado las sanciones. Israel está, ahora más que nunca, preparando un ataque a Irán, anticipando que si se erige ganador este binomio en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, ellos tendrán luz verde para lanzar un ataque destructivo en el Medio Oriente. Esto lo plantean Benjamín Netanyahu y su ministro de Defensa, Ehud Barak, pese a que muchos oficiales israelitas se oponen porque van a tener repercusiones de misiles defensivos de Irán, del libanés Hezbolá y desde otros países simpatizantes con Irán.
Por tanto, estamos en un momento muy complicado y muy difícil para las fuerzas progresistas aquí en Estados Unidos.
EChI: Se habla de que en setiembre podría darse el ataque sionista y se ha dicho que Obama no ve con desagrado una guerra contra Irán.
JP: Es posible. Sería lo que llaman aquí la “sorpresa de octubre”, puede que piense que puede beneficiarse de una guerra aérea contra Irán, pero hay muchas incógnitas que debemos poner sobre la mesa.
Irán no va a quedarse simplemente tirando misiles y recibiendo bombas. Tiene fronteras con Afganistán e Irak, tiene acceso a los países del Golfo. Un ataque contra Irán podría afectar todo el Medio Oriente, particularmente el flujo de petróleo de Qatar, Bahrein, Arabia Saudí. Entonces no se en qué grado Washington está pensando que un ataque puede limitar las consecuencias. En mi opinión es una política de altísimo riesgo. No por el hecho de que la fuerza aérea israelí y la norteamericana, pueden destruir algún centro nuclear, pero no todos, y eso va a acelerar la producción en materia nuclear y al a vez, extender el conflicto más allá. Y si la guerra se extiende a Afganistán, Irak, etc. las consecuencias negativas podrían perjudicar a Obama en las elecciones.
Por tanto, si él piensa que una guerra exitosa podría ayudarlo en las elecciones está equivocado, porque esto es muy riesgoso.
EChI: Hay versiones de que el terremoto que afectó a Irán en las últimas horas pudo ser provocado, ¿qué sabes sobre esto?
JP: No creo. El problema es que esta zona siempre tuvo terremotos, es zona de alto riesgo . Hemos visto a lo largo de la historia varios terremotos con resultados perjudiciales.
Lo que uno puede ver es como mejorar la ayuda pública, la intervención, la capacidad de intervenir para salvar vidas y ayudar a los heridos y damnificados. En segundo lugar, es ver si deben cambiar la ubicación de los pueblos allá y tratar de reubicarlos en zonas menos riesgosas. Y por último, es ver si se podría construir viviendas con mayor capacidad de resistencia; es algo que los ingenieros deben evaluar, porque una de las principales razones por las que hay tantos muertos es porque las viviendas no son resistentes y caen.
EChI: Paso a otro tema. El presidente egipcio ha hecho cambios que aparecen como profundos, en cuanto a lo militar.
JP: Si, son cambios en algún sentido progresistas, porque reemplazó a los golpistas de Mubarak. Ahora, el recambio de oficiales de alto nivel no significa ruptura con el pasado, es un recambio que se hace tal vez buscando crear aliados más fieles a la Presidencia y al Congreso. El hecho es que el presidente civil Mohamed Mursi puede despedirlos, destituirlos, especialmente al ministro de Defensa, Hussein Tantawi, es positivo; pero por otro lado, debemos decir que el contenido de clase, el contenido ideológico -político de los nuevos oficiales no representa una ruptura. Según los datos que tenemos no son oficiales dispuestos a una ruptura con Israel o mejorar las relaciones con Gaza. Son factores que debemos considerar.
En un sentido es positivo que un Presidente civil pueda despedir a militares. Por otro lado, el hecho de haber realizado consultas con los militares antes de ordenar los cambios significa que son cambios con algunos parámetros bastante estrechos.
Pero debemos seguir este proceso y ver en qué grado el Tribunal Supremo, que es el último baluarte de Mubarak, trata de anular la decisión otra vez.
Es una lucha dentro de la institucionalidad pero obviamente con un amplio apoyo popular, porque la policía y los militares fueron declarados enemigos de la democracia.
EChI: ¿Cómo está la situación en Siria?
JP: Es obvio que Siria está recuperando sus territorios. Pero los países occidentales utilizan estos mercenarios como carne de cañón. No tienen mucha expectativa en su capacidad de ganar la guerra, aunque piensan que pueden destruir viviendas e infraestructura, para desestabilizar el gobierno y perjudicar a Siria, como lo han hecho en Afganistán, Irak o Libia.
Lo que es más peligroso y destacado hecho en el último período, es que los terroristas, los mercenarios respaldados por Occidente, han dicho que todos los empleados civiles que son 1. 5 millones de sirios, son ahora blanco de asesinatos. Los terroristas quieren hacer lo que hicieron en Irak, matar profesores, científicos, médicos, dentistas, etc. O sea, cualquier persona calificada ahora es un enemigo, es un apoyante de Bashar Al Assad. Tienen un plan como aplicaron en Viet Nam de asesinatos no tan selectivos, de los empleados públicos. Todos están sujetos a ese plan de asesinatos.
Esto no ha tenido la suficiente difusión, pues cuando dicen que cualquier empleado del gobierno es un enemigo que debe ser asesinado, estamos muy cerca de un genocidio y de la destrucción de una civilización, al eliminar a los más calificados ciudadanos de una sociedad.
EChI: Nos venimos a América Latina, donde resalta la escalada de violencia en México.
JP: El problema de fondo es que muchos sectores del Estado están colaborando con los carteles. Los principales bancos siguen lavando dinero. Entonces las líneas fundamentales para el sostén de los narcotraficantes es que matan oficiales en un lado y reciben apoyo por el otro.
Por ejemplo, el otro día una caravana de traficantes atacó un pueblo y estuvieron matando y dominando el lugar por doce horas. Y la pregunta es ¿dónde están los helicópteros? ¿Dónde están los aviones del gobierno? ¿Por qué demoraron más de doce horas para llegar?
Es porque hay una colaboración ya que hay miles de millones de dólares en el tráfico de drogas y el nivel de corrupción en el Estado Mexicano es enorme. Además tienen el apoyo de los bancos norteamericanos y las ventas de armas en Estados Unidos que sigue siendo muy fácil.
Por tanto, cuando tienes fuente de armas, fuente de financiamiento y fuente de seguridad en manos de los carteles, ¿cómo puedes derrotarlos?
No se puede, nunca va a funcionar hasta que haya una revolución, una purga completa del Estado y una eliminación de los vínculos con los bancos de lavadores en los Estados Unidos.
EChI: Es indudable el triunfo de Hugo Chávez en las elecciones del 7 de octubre, pero me pregunto qué pasará el día después.
JP: Es dudoso que pase algo porque el gran apoyo popular es la mejor garantía, pues cualquier golpista, o terrorista que trate de meterse va a sufrir un golpe poderoso.
La amenaza de que Caracas va a arder si hay algún esfuerzo para evitar la reelección de Chávez va a tener enormes consecuencias en todo sentido. Es una de las medidas preventivas ese gran respaldo, esa fiebre que afecta a la gran mayoría de los pobres que en un 80 o 90% están apoyando a Chávez que en la población general supera el 60%.
Ahora, posiblemente algunos esfuerzos terroristas pueden ser muy factibles. Vimos la infiltración de operaciones especiales, del marine que capturaron en Venezuela, es una indicación de que las fuerzas especiales norteamericanas siguen siendo un punto de referencia para los terroristas que siguen investigando los lugares donde pueden actuar. Pero creo que la correlación de fuerzas es muy favorable a Chávez hoy. No creo que un sector golpista fuerte exista en el ejército venezolano ni creo que los terroristas puedan tener inserción en algún sector geográfico ni social. La clase media no va a quemarse en un acto. Ellos pueden comprar o contratar algún terrorista colombiano lo que sea, pero la clase media no va a entrar en la guerrea de sicarios. Pueden gritar, pueden denunciar pero necesitan algunos lumpen para meterse en algo así. Los chicos buenos están en el country club jugando tenis y hablando mucho, pero sin capacidad de salir a la calle y enfrentar las clases populares. No están en condiciones de enfrentar un combate callejero ni pueden ganar electoralmente.
EChI: Bueno Petras, estupendos comentarios.
JP: Antes de terminar quiero hacer dos comentarios:
Primero sobre la masacre en Noruega del año pasado (1), oportunidad en la que comentamos que la policía estaba implicada . Si uno podía calcular el desastre tanto en la ciudad con las bombas y después en la masacre en la isla, era inexplicable la tardanza de la policía.
Ahora, un año después, se conoce en Noruega el informe de una Comisión que confirma lo que decíamos: Que la policía actuó con total negligencia, no utilizó helicópteros para ir a la isla, no implementaron medidas de seguridad en la ciudad.
Pero hablan de negligencia y yo creo que no van al fondo del asunto. Es negligencia porque hay una ideología derechista entre la cúpula militar – policial en Noruega y eso la Comisión no lo quiere reconocer. Simplemente hablan de falta de eficiencia; pero en todo caso confirman nuestro diagnóstico de que era posible salvar vidas, pero la Policía no actuó.
El segundo comentario es sobre las dos caras de los Juegos Olímpicos.
La prensa hoy día destaca el espectáculo inglés de luces, bombos, cantantes, de rock, populares, etc. ; y esa diversión es muy interesante, pero por otro lado nada se dice respecto a que Inglaterra gastó más de 15 mil millones de dólares en los Juegos Olímpicos dejando pérdidas inmensas. Hay recortes en Educación, en Salud, recortes en las subvenciones para los pobres; el número de negocios que están al borde la quiebra es impresionante, debido a que nadie quería los lugares olímpicos, turísticos por las muchedumbres y por las restricciones policiales…
Al final de cuentas, no sólo que los Juegos Olímpicos se realizaron con un costo altísimo. Sino que ocurrieron en un momento en que Inglaterra esta en plena recesión y está recortando los programas sociales, dejando a los pobres en situación peor que antes de los Juegos. Por eso hablo de dos caras de los Juegos Olímpicos, una cara para el mundo externo y otra cara para la pobreza interna.
EChI: Bien Petras, muchas gracias por tus aportes.
JP: El agradecimiento es mío. Un abrazo a la audiencia.
Nota:
1) El atentado de Oslo pudo haber sido evitado
Una comisión independiente creada para sacar las conclusiones de los ataques del 22 de julio de 2011 en Noruega criticó severamente el lunes a la policía, juzgando que el atentado con bomba de Oslo habría podido ser evitado y su autor, Anders Behring Breivik, detenido antes.
“El ataque contra el barrio de los ministerios el 22 de julio (de 2011) habría podido ser evitado gracias a la aplicación eficaz de las medidas de seguridad existentes”, concluyó la comisión en un informe entregado al primer ministro Jens Stoltenberg. “Una intervención de la policía era verdaderamente posible. El autor de los atentados habría podido ser detenido antes”, añade el informe.
El 22 de julio de 2011, el ultraderechista Breivik hizo estallar una poderosa bomba a las puertas del edificio gubernamental en Oslo donde tiene sus oficinas el Primer Ministro, provocando la muerte de ocho personas.
Posteriormente, vestido de policía, disparó a mansalva durante más de una hora contra una multitud de la Juventud Socialdemócrata reunida en un campamento de verano en la isla de Utoya, frente a Oslo, dejando un saldo de 69 muertos, casi todos adolescentes.
La policía noruega fue muy criticada por su supuesta lentitud, ya que pasaron tres horas entre el atentado de Oslo y la detención de Breivik en la isla de Utoya, cuando su nombre era conocido ya por los servicios de seguridad.

La masacre de Utoya duró una hora y cuarto. La policía tuvo dificultades para encontrar la manera de llegar a esa pequeña isla situada en medio de un lago, a 600 metros de la costa.

Advierte Chávez de planes golpistas de la oposición en Venezuela

Deja un comentario


PL

El presidente Hugo Chávez denunció que un sector de la burguesía venezolana se prepara para desconocer el triunfo del pueblo en las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Durante un discurso pronunciado hoy en Catia La Mar, estado de Vargas, como parte de la campaña electoral para su reelección, el mandatario advirtió a esos sectores que «ni se les ocurra intentar desestabilizar el país, que lo piensen bien, porque van a fracasar».

Si lo intentan «nosotros responderíamos profundizando aún más la revolución bolivariana y acelerando la transición al socialismo», subrayó.
Estamos muy alertas sobre esos planes y llamo a todos a estar muy alertas, dijo Chávez ante decenas de miles de varguenses reunidos en Catia La Mar.
Al referirse a este tema, el Presidente reveló que hace pocos días los cuerpos de seguridad detuvieron a un ciudadano estadounidense de origen latino cuando intentaba ingresar ilegalmente a Venezuela desde Colombia.
En su pasaporte aparece que viajó en los últimos años a Irak, Afganistán y Libia y tiene todas las características de ser un mercenario, explicó.
Dijo que, además, se le ocupó un cuaderno con coordenadas que se investigan para precisar a que lugares corresponden.
Esto nos obliga a activar mucho más las alarmas, expresó Chávez, y recordó que la misma burguesía que ahora planea desestabilizar al país fue la que hace varios años trajo a casi un centenar de mercenarios desde Colombia para realizar acciones armadas contra su gobierno.
Desde hace varias semanas, algunos comentaristas de la prensa capitalina alertan sobre un plan B que sectores de la oligarquía ejecutarían en el caso de un nuevo triunfo del Presidente en las elecciones de octubre, como vaticinan prácticamente todas las encuestas.
«La opción golpista avanza aceleradamente», advirtió la víspera un conocido columnista del diario Vea, al referirse al abierto desconocimiento por parte de la oposición de las normas establecidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el desarrollo de la campaña.
Se trata de una estrategia dirigida a crear la matriz de opinión de que el CNE no es confiable y está parcializado a favor del gobierno, lo que justificaría desconocer los resultados de la cita electoral y calificar de fraudulentas las elecciones.

Por fin Venezuela en MERCOSUR

Deja un comentario


martes, 7 de agosto de 2012

Umberto Mazzei (especial para ARGENPRESS.info)

El ingreso de Venezuela a MERCOSUR es un hecho que complementa su abandono del Pacto Andino (Acuerdo de Cartagena). Algo que debió suceder de modo secuencial e inmediato, porque Venezuela firmó su adhesión en 2006, pero fue demorada por la obstinación de los senadores paraguayos; los mismos que al derrocar a Lugo en un juicio sumario sin defensa, quedaron suspendidos de MERCOSUR.

El Pacto Andino tiene debilidades congénitas, porque no puede haber integración entre economías que no son complementarias, sino competidoras. Es una asociación entre países petroleros que tienden a producir bienes básicos y productos de baja tecnología e importar bienes intensivos en capital o de alta tecnología. La presencia de Venezuela, además, era incoherente porque las montañas no unen sino que separan. Los otros miembros están unidos por el Océano Pacífico, pero Venezuela es un país del Atlántico.
MERCOSUR, en cambio, es un acuerdo de integración entre economías diferentes, que Venezuela complementa con un aporte energético, industrias básicas importantes y un lazo estratégico y político. Por ello, el ingreso de Venezuela puede analizarse desde la perspectiva geográfica, económica y política. Varios distinguidos analistas como Atilio Boron, Edelcio Vigna, Oscar Laborde, Marcelo Saguier, Juan Romero, Juan Kart, Miguel Barrios y Emilio Marín han escrito sobre el tema, por lo que evitaré ser repetitivo.
La perspectiva económica
El cuadro presenta la actividad comercial de MERCOSUR antes del ingreso de Venezuela. Usamos Euros porque su referencia es más estable que la del Dólar. Las cifras demuestran la creciente importancia del bloque en el comercio mundial, porque, a diferencia de Estados Unidos y Europa, su comercio crece y se reorienta. Un detalle que suele omitirse es que los países de ALADI son sus principales socios comerciales (€108 millardos). Le siguen los del BRIC (€103 millardos), la Unión Europea (€93 millardos) y singularmente China (€74 millardos). El comercio intra-bloque llegó a 68.352 millones de Euros y es el 16,3% de su comercio total.
Las exportaciones de MERCOSUR cubren una amplía gama de productos por la diversidad de sus economías. Con el aporte venezolano el grupo deja de temer por su seguridad energética, además de tener yacimientos marítimos por desarrollar en Brasil. Con Venezuela el PIB de MERCOSUR sube a € 2.230,7 millardos y pasa a ser el cuarto bloque comercial, después de la UE, NAFTA y ASEAN. Estos son los rasgos salientes de sus miembros
Brasil (PIB € 1.808,3 millardos) es un país de muy buen desarrollo científico y tecnológico, con un gran mercado interno, pero es heterogéneo en niveles de desarrollo, con marcadas diferencias culturales y económicas entre un Sur próspero y un Norte pobre y desigual, lo que implica un riesgo de desintegración. En Estados Unidos hay manuales escolares que propagan la mentira de que la Amazonía les fue confiada por la ONU para su protección…
Argentina (PIB € 343 millardos) es un país con excelente desarrollo científico y un buen nivel tecnológico, que es descollante en algunas áreas. Tiene un mercado mediano con buena capacidad adquisitiva por su nivel de desarrollo nacional homogéneo. Las diferencias culturales entre la capital y el interior del país se complementan. La causa de sus anteriores problemas económicos, fueron errores ideológicos y políticos apoyados en algo así como una “cultura oligárquica” (tilinguería), obsesionada con símbolos de status y compartida por amplios sectores de su clase media.
Uruguay (PIB €40 millardos) es el único país hispanoamericano que no se independizó de España sino de Brasil. Su identidad económica y cultural es muy cercana a la Argentina y su nivel de desarrollo es igualmente homogéneo. Se caracteriza por la calidad del sector laboral y por su gasto social. Su principal mercado de exportación es MERCOSUR, aunque tiene quejas sobre proteccionismo brasileño.
Paraguay (PIB € 18 millardos) es un país trágico. Desde su época jesuita tuvo industrias que lo hicieron el país más autónomo de Ibero América, hasta la Guerra de la Triple Alianza (1865), que dejó al país en ruinas. Luego sufrió la Guerra del Chaco por ambición petrolera ajena. Paraguay tiene una sociedad muy desigual en ingresos, pero culturalmente homogénea. Su economía es de base agrícola y goza de una renta por energía eléctrica de Iguazú. Sus exportaciones van a MERCOSUR e importa mucho de Estados Unidos, con quien tiene una balanza comercial muy desfavorable.
Venezuela (PIB € 292 millardos) Es el único país de América sin una guerra con sus vecinos. Su economía esta anclada en la exportación petrolera y ha desarrollado a un nivel medio la explotación de sus recursos minerales. Para su economía el ingreso a MERCOSUR implica precios más bajos y nuevos espacios en tecnología y gerencia. Es probable que Venezuela aplique ahora las normas sobre derechos compensatorios de la OMC para frenar la importación de cereales subsidiados de Estados Unidos e importarlos de sus nuevos socios.
La perspectiva geopolítica
MERCOSUR es formalmente un acuerdo de integración económica, pero lo económico suele implicar también lo político y hasta lo militar. El ingreso de Venezuela trae novedades en el ámbito geográfico, económico y político estratégico. Citamos las más evidentes:
Geográfico
A) Lleva las fronteras del MERCOSUR de la Antártida hasta las Antillas y del Atlántico a los Andes;
B) Expande el proyecto de integración sobre una enorme masa territorial que contiene todos los recursos imaginables, un El Dorado, con vías de comunicación fluvial y marítima;
C) Con el complemento de Venezuela la región contiene las cuencas y los recursos hídricos de los tres grandes ríos de América del Sur: Amazonas, Orinoco y Paraná.
Económico
A) Confirma a MERCOSUR como el otro centro de gravedad económica en América. Después del NAFTA se quiso comprometer, con ALCA, el resto de las Américas al mismo vasallaje transnacional, pero falló. En Washington se optó entonces por tomar los países uno por uno, con una red de acuerdos idénticos apodados de Libre Comercio. Afuera quedaron MERCOSUR y ALBA, con la excepción de Nicaragua, que firmó el CAFTA. Venezuela inicia la tendencia a que MERCOSUR cobije a los otros países independientes.
B) Con la capacidad financiera y el conocimiento técnico de sus socios se podrá desarrollar proyectos que conjuguen capacidad empresarial. Para Venezuela eso presenta la posibilidad de desarrollar el potencial de su sector agrícola y mejorar su soberanía alimentaria.
C) Consagra una orientación en política económica distinta al Consenso de Washington. Los gobiernos de MERCOSUR tienen la legitimidad política (salvo el usurpador paraguayo) para llevar a cabo políticas que conjuguen, con distintos matices, el nacionalismo y la sensibilidad social con la iniciativa privada.
Político y estratégico
A) No es secreto que el aparato propagandístico neoliberal busca desacreditar y aislar el gobierno de Venezuela. Como es el caso del Senado paraguayo golpista que negó el ingreso a Venezuela en MERCOSUR porque no tenía un gobierno democrático. Es el estribillo que se canta en círculos donde molesta el arte que tiene Hugo Chavez para cautivar las masas. La admisión plena de Venezuela en MERCOSUR impide su aislamiento y dificulta mucho su remoción por otra vía que no sea electoral.
B) La diferencia económica, cultural, y hasta lingüística, entre el Norte y el Sur de Brasil puede ser aprovechado para un movimiento separatista. No en balde se escribe sobre una Amazonía administrada desde Washington. No es “teoría de conspiración”; Kosovo, Libia, Siria son ejemplos concretos y recientes de revueltas armadas inspiradas y sostenidas por Washington y sus socios. La integración de Venezuela aleja esa posibilidad y permite una colaboración para desarrollar la zona norte.
C) La proliferación de bases de Estados Unidos en Centroamérica, el Caribe y América del Sur en países satélites, son para hacer posible una intervención militar en América del Sur en general, pero el objetivo evidente es Brasil; basta mirar su ubicación para ver donde convergen. Si le añadimos la reactivación de la IV flota de la US Navy, justo cuando Brasil encontró petróleo en el mar, se confirma la sospecha. El ingreso de Venezuela permite colaborar en una estrategia disuasiva de mayor capacidad, cobertura y proyección
Conclusión

Con el ingreso de Venezuela MERCOSUR crece y se consolida como la única opción latinoamericana para contrapesar el poder de las transnacionales y bancos que mandan en Washington, en Londres y otras capitales. MERCOSUR en expansión permite aplicar políticas propias, dirigidas al desarrollo económico, pero también al desarrollo político, social y militar de la región. Por eso es importante, para poder consolidar en 4 años una red de intereses comunes, que en Venezuela haya continuidad en política de integración. Por eso es lamentable la reacción negativa de la oposición; se diría, por lo que se lee en la prensa, que quisieran desasociarse y firmar en cambio un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Publicado por ARGENPRESS

Venezuela y Cuba, ejemplo de solidaridad en el mundo

Deja un comentario


lunes, 6 de agosto de 2012

Homar Garcés (especial para ARGENPRESS.info)

Al hablar de los vínculos de solidaridad que unen a Cuba y a Venezuela en el presente siglo estamos obligados a hablar también de aquellos vínculos que hermanan a cubanos y venezolanos desde el momento de nuestra independencia cuando el abogado Francisco Javier Yánez, nacido en Camagüey, firma como diputado de la provincia de Araure el Acta mediante el cual Venezuela proclamó al mundo su voluntad irrevocable de ser libre. Desde aquel entonces han sido múltiples los lazos existentes entre Cuba y Venezuela. Acá tuvo un refugio José Martí cuando su empeño por ver independizada su Cuba natal se le hizo un peregrinaje y un objetivo fundamental en su vida, siguiendo la senda del Libertador Simón Bolívar, el cual -en su momento- también ideó enviar a la isla antillana (lo mismo que a Puerto Rico) una flota que comandaría el General en Jefe José Antonio Páez con el objetivo revolucionario de luchar por la libertad del pueblo cubano. .

Estos antecedentes debemos tenerlos siempre presentes porque ellos nos señalan que no existen nacionalidades que dividan a los revolucionarios cuando los ideales por un mundo mejor son comunes y guían nuestros pasos, especialmente cuando los mismos se basan en el socialismo, siendo el internacionalismo y la solidaridad dos de sus elementos primordiales. Por ello, al ser Cuba un bastión de la construcción del socialismo revolucionario en nuestro América ha hecho gala de estos dos elementos en cualquier parte del mundo donde se necesite esa ayuda que no está apuntalada por el afán de ganancias económicas, como sucede en la sociedad capitalista, sino que está guiada por grandes sentimientos de amor a la humanidad, evocando lo dicho por el Che en algún instante de su vida.
Es así que hoy en Venezuela, bajo la iniciativa conjunta de Fidel Castro y Hugo Chávez, se han visto en marcha diversidad de misiones de contenido social que buscan promover una emancipación integral de la población, sobre todo de aquella que por muchísimas décadas fue marginada social y económicamente, a pesar de hablarse de igualdad, libertad y democracia durante los gobiernos del pasado. Esto ha sido un modo de saldar la deuda social acumulada por más de medio siglo y cuenta con la participación de cubanas y cubanos que vinieron a suelo venezolano con ese compromiso internacionalista que siempre ha caracterizado a Cuba. Esto causó, indudablemente, un gran impacto en las comunidades de Venezuela, dándosele una acogida entusiasta, al mismo tiempo que los grupos opuestos a la política socialista del Presidente Chávez comenzaron a satanizar la presencia de nuestros hermanos cubanos a través de todos los medios de información, echando mano a los argumentos trasnochados de quienes siempre adversaron la revolución cubana, hasta el punto de intentar saquear y destruir la embajada cubana durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002.
De ahí que nos quepa decir igualmente que cuando defendemos a Cuba, defendemos las Misiones sociales y al proceso de cambios en Venezuela, puesto que ambas naciones enfrentan a un enemigo común y peligroso, capaz de cometer cualquier tipo de atropello y de violaciones con tal de imponer su dominio a todo el planeta: el imperialismo yanqui. El mismo que hoy, violentando toda normativa legal y sin evidencias contundentes, ha condenado injustamente a prisión a cinco ciudadanos cubanos, simplemente por prevenir atentados que iban a cometerse contra su pueblo y su gobierno.
Esta situación común de confrontación con el principal enemigo de la libertad de nuestros pueblos nos obliga a compartir espacios y a asumir el compromiso de extenderlos a otras naciones de nuestro continente, con la misma visión estratégica de la integración promovida hace ya doscientos años por Bolívar y secundada luego por José Martí, teniendo ella una mayor vigencia que antes.

Este ejemplo de solidaridad, por supuesto, incomoda grandemente a las cúpulas de poder mundial, fundamentalmente de Estados Unidos, dado que el mismo se propicia bajo una concepción integracionista y sin los compromisos abusivos de los tratados comerciales habituales. Con ello estamos definiendo nuestras potencialidades, actuando colectivamente como pueblo en la defensa permanente de nuestra independencia, compensando, además, la grandeza, el esfuerzo y el sacrificio de nuestros antepasados por hacerla posible.

Publicado por ARGENPRESS

Por fin la Venezuela bolivariana entra al Mercosur como un par

Deja un comentario


martes, 31 de julio de 2012

Emilio Marín (LA ARENA)

Por fin la Venezuela bolivariana entra al Mercosur como un par.

Si no sucede nada raro, hoy Venezuela se convertirá en el quinto socio del Mercosur. Es un paso positivo, postergado por sectores conservadores de los senados de Brasil y Paraguay. Bienvenido Chávez.
Hoy culmina una larga búsqueda del presidente venezolano Hugo Chávez para sumarse en pie de igualdad al Mercado Común del Sur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su ingreso estaba demorado desde 2006.
Las autoridades de Venezuela habían expresado su simpatía con ese bloque desde apenas comenzado el ciclo de Chávez, concurriendo como «invitado» a las reuniones de los cuatro presidentes.
Los cambios progresistas en Latinoamérica fueron generando mejores condiciones, por lo que el 4 de julio del 2006 se firmó en Caracas el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur. Ese mismo mes y año el bolivariano fue invitado de lujo, junto a Fidel Castro, a la cumbre de presidentes celebrada en Córdoba.
Junto a la buena onda con Néstor Kirchner y Lula da Silva, pareció que tal sumatoria sería cuestión de días. Lamentablemente no fue así de fácil ni de rápido. Los núcleos conservadores del Senado de Brasil, no siempre obedientes a la política de Lula, y los aún más retrógrados de la Cámara de Paraguay, donde el presidente Nicanor Duarte Frutos no se desvivía por tal ingreso, fueron poniendo piedras en el camino.
Admisión y respeto
Hubo coyunturas donde pareció que Caracas, enojada con el trámite de nunca acabar, podía retirar su pedido de admisión. Eso ocurrió a mediados de 2007, cuando el Senado brasileño reclamó públicamente a Venezuela, a favor de la golpista cadena RCTV (Radio Caracas TV), a la que no se le había renovado la licencia.
Frente a la injerencia en asuntos de Venezuela, acusada injustamente de «muy autoritaria» en relación a los medios de comunicación, Chávez puso en su lugar al Senado brasileño. Y eso, lamentablemente, le provocó un petit enfrentamiento con su amigo Lula, quien se consideró obligado a pedirle «respeto» por las instituciones brasileñas.
En julio de 2007, Chávez y su vicepresidente Jorge Rodríguez, emplazaron al Mercosur para que en tres meses le dijeran que sí o en caso contrario retirarían tal pedido. Por esos días el bolivariano estaba de gira por Rusia e Irán. En cambio Lula visitaba a México y países centroamericanos para interesarlos en la producción de bioetanol, pensando en abastecer el mercado estadounidense, tal como lo había conversado con George W. Bush de visita en Brasilia.
Esos alineamientos políticos de los presidentes de Venezuela y Brasil explicaban en parte las diferencias habidas para afiliar al nuevo socio. Por suerte las cosas cambiaron. Chávez no retiró la solicitud, vencido el plazo trimestral. Lula tomó distancia de EEUU. Y, esto hay que remarcarlo, el presidente Kirchner influyó en unos y otros para que se pisara el acelerador y Venezuela llegara a la meta. Logró que Duarte Frutos pidiera al Senado guaraní que dejara de jorobar con las trabas. El momento más crítico se fue diluyendo y el ingreso tomó forma.
Para mejor
Esas gestiones favorables de Kirchner y Lula, y luego de Cristina Fernández y Lula, más su continuadora Dilma Rousseff, por supuesto que influyeron y mucho en el resultado final.
Incluso hubo cambios en los gobiernos de los otros dos socios que también pusieron lo suyo. Por ejemplo, desde 2008 estuvo en el Palacio de López un ex obispo bastante timorato pero mucho mejor que Duarte Frutos: Fernando Lugo. Aunque no se pudo vencer la resistencia del Senado de ese país, la misma quedó aislada a los legisladores más recalcitrantes.
También fue para mejor que en Montevideo asumiera José Mujica en vez de Tabaré Vázquez. Este tuvo políticas conciliatorias con Washington, los TLC e incluso exploró qué clase de ayuda militar podía tener desde el Norte si escalaba el conflicto con Argentina por las pasteras.
Mujica tuvo un papel muy importante en la cumbre del Mercosur, en Mendoza, donde se determinó por fin la apertura de molinetes para el ingreso de Venezuela.
Esa política regional y la consiguiente diplomacia, tantas veces criticada, pusieron algo más que un granito de arena para el resultado positivo.
Chávez se lo ganó
Sin embargo, hay que decir que Chávez se ganó la membresía con su política de amistad, comercio, integración y solidaridad no sólo con los miembros del bloque comercial del Sur sino con las otros 32 naciones que fundaron la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en diciembre pasado.
Por ejemplo, en los primeros años del gobierno de Kirchner, el comercio bilateral se expandió más de un 400 por ciento, sobre todo por las importaciones venezolanas de leche en polvo, alimentos, maquinaria, tractores, autos y una larga lista de productos argentinos. Otro tanto con Brasil.
Además, cada vez que Argentina necesitó de Venezuela, tuvo la respuesta adecuada, tanto si se trataba de comprar títulos por miles de millones de dólares ante falta de financiamiento internacional, de enviar barcos con combustible en coyunturas de carencias eléctricas o de brindar solidaridad en relación a Malvinas.
Aún los mal pensados puedan decir que con eso estaba tratando de comprar a los senadores paraguayos, lo cierto es que Caracas siguió proveyendo petróleo a Asunción. La resolución de Mendoza del Mercosur aclaró que esa ayuda y otras (como la colaboración oftalmológica de Cuba) seguirían beneficiando al país, porque una cosa son sanciones a un gobierno golpista y otra perjudicar a la población.
Con los Tratados de Seguridad Energética firmados con Tabaré Vázquez en 2008, Caracas le aseguró a Uruguay provisión energética durante un siglo. Pactos similares firmó con Ecuador y Bolivia (Petroandina), con Nicaragua y países centroamericanos y caribeños (Petrocaribe), con la cubana Cupet, e insistió con proyectos integradores ambiciosos como el Banco del Sur y el Gasoducto del Sur, donde hubo inconvenientes y reticencias de Brasil.
Dejar afuera a Chávez era una injusticia más alta que los Andes.
Resoluciones
En materia petrolera, el bolivariano también suscribió en 2008 compromisos con su colega argentina, para la colaboración de Pdvsa con Enarsa. Lástima que en esos tiempos la política kirchnerista en petróleo y gas pasaba por su luna de miel con Repsol y multinacionales. Tuvieron que pasar otros cuatro años para que se decidiera la nacionalización del 51 por ciento de YPF.
Como se consignó, la 43º reunión del Mercosur en Mendoza, el 29 de junio pasado, tomó dos resoluciones. Por un lado separó momentáneamente a Paraguay, donde se había producido el golpe de Estado parlamentario. Y por el otro resolvió a favor de la sumatoria de Venezuela.
La derecha argentina y latinoamericana lamentó las dos decisiones, porque para esta franja extrema no había tal golpe en Asunción y, además, al faltar Paraguay tampoco debía decidirse la incorporación mencionada. Venezuela debía seguir como asociado, junto a Ecuador, Chile y Perú.
Ese fue el punto de vista del PRO de Mauricio Macri. Su referente legislativo Federico Pinedo criticó lo resuelto en Mendoza. «La suspensión de Paraguay no permite reemplazar su soberanía», dijo, en defensa del golpista Federico Franco. Pinedo mintió sobre Chávez, al decir que éste «tampoco cumple con la cláusula democrática por sus ataques a la prensa libre y otras libertades democráticas básicas» requeridas a Paraguay.
La derecha sufre
A la derecha regional el tiro le salió por la culata con el golpe expréss de Franco contra Lugo, pues Paraguay quedó suspendido hasta que haya un gobierno democrático surgido de elecciones. Y encima, con esa silla vacía, por unanimidad de Cristina Fernández, Rousseff y Mujica se votó el fin del calvario chavista.
En diciembre de 2011 se había hecho una reunión del Mercosur en Montevideo y a pesar de las propuestas de esos tres presidentes, tal incorporación no fue posible. Paradojalmente, el mismo Lugo no quiso votarla bajo la presión de que en su país la derecha podía hacerle un «juicio político». Vaya si se equivocó: con esas concesiones políticas, esa alianza de neoliberales, colorados, oviedistas y demás conservadores, más Monsanto, sojeros y las multinacionales, con auspicio de la embajada de EEUU, terminaron dándole un golpe en 48 horas, sin derecho a la defensa.
Esa derecha alineada con la administración Obama se congratulaba de la frustrante cita montevideana de diciembre de 2011. El ex banquero y ex representante menemista ante la ONU, Emilio Cárdenas, publicó en «La Nación» (22/12/11) una de sus habituales columnas. «El intento de Mujica de diseñar un mecanismo alternativo que permita el rápido ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur ha fracasado», celebraba. «Venezuela -que en esto está «en espera» desde hace trece años y formalmente desde el 2006- seguirá por ahora en esa incómoda condición. Lo cierto es que se ha respetado lo dispuesto por el Tratado, que es ley para todos. Lo que cabe aplaudir», se congratulaba Cárdenas.

Hoy será un mal día para el ex banquero y la máquina de impedir «made in USA».

Publicado por ARGENPRESS

Older Entries